Desde al año 1972, en que se desarrolló la primera reunión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, en la ciudad de Estocolmo, Suecia, y luego se creara el Programa de Naciones Unidos para el Medio Ambiente (PNUMA), se han venido celebrado y aprobando una serie de conferencias y tratados internacionales que conforman lo que podemos denominar el derecho ambiental internacional.
La República Argentina ha colaborado en la elaboración y es parte en un gran número de estos tratados internacionales los cuales, al haber sido ratificados por leyes nacionales, resultan de aplicación a nivel interno (conf. art. 31 y art. 75, inc. 22 de la Constitución Nacional).
Por otra parte, gran parte de estos tratados han servido de antecedente jurídico para la elaboración de normas ambientales nacionales. En este sentido, podemos mencionar a modo de ejemplo la Declaración de Naciones Unidas de Río 92´ sobre Medio Ambiente y Desarrollo y su influencia sobre el texto de la Ley General del Ambiente, Ley Nacional Nº 25.675; y el Convenio Internacional de Basilea sobre Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos (ratificado por Ley Nacional Nº 23.922) y su recepción en la Ley Nacional de Residuos Peligrosos Nº 24.051.
Entre otros Convenios Internacionales de aplicación en la Argentina, cabe destacar la Convención de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación (ratificada por Ley Nacional Nº 24.701); el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes -POPs por su siglas en inglés- (ratificado por Ley Nacional Nº 26.011); el Convenio de Montreal relativo a sustancias que agotan la capa de ozono (Ley Nacional Nº 23.778); la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Ley Nacional Nº 22.344); y la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Ley Nacional Nº 24.295). A nivel regional, se destaca la celebración del Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR, ratificado por la Ley Nacional Nº 25.841.
Con posterioridad a la Declaración de Naciones Unidas de Río del 92´, se produce una reforma de la constitución Nacional en el año 1994 y se incorpora a su texto, entre otras modificaciones, el artículo 41, mediante el cual se recepta el derecho de todo habitante a gozar de un ambiente sano y se establecen una serie de obligaciones y mandatos tanto a nivel general, como específicamente en relación a las autoridades públicas. A su vez, en dicha cláusula se adoptó un sistema de distribución de competencias en materia normativa entre el Estado Nacional y los Estados Provinciales. La Nación, a partir de allí, tendría la facultad de dictar las denominadas “normas de presupuestos mínimos de protección ambiental” y las provincias, la facultad de complementar dichas normas.
El concepto de normas de presupuestos mínimos, de acuerdo con los debates de la Convención Constituye autora de la reforma, tiene como antecedente las leyes de base del derecho español y conforman, de acuerdo con la interpretación de parte de la doctrina con la que coincidimos, un piso de regulación (un mínimo de protección ambiental) de carácter uniforme para todo el país, que debe ser aplicado por las Provincias, que han delegado en el Congreso Nacional la potestad de dictar estas normas, y se han reservado la potestad de complementarlas pudiendo ser más exigentes en post de la protección ambiental, pero no menos que el mínimo establecido a nivel federal.
De esta manera, fueron sancionadas por el Congreso Nacional una serie de leyes de presupuestos mínimos (9 en total) desde el año 2002 hasta la fecha.
Estas son:
- Decreto Nº 91-2009 Reglamentacion ley 26.331
- Ley Nacional Nº 25.743 Protección del Patrimonio Arqueologico y Paleontologico
- Ley Nº 25675 General del Ambiente
- Ley Nro 25688 Presupuestos Minimos Régimen de Gestión Ambiental de las Aguas
- Ley Nro 25831 Libre acceso a la información pública ambiental
- Ley Nro 25916 Gestion Integral de RSU
- Ley Nro 26562 Control actividades de quema
- Ley Nro 26639 Protección de Glaciares
- Ley de Residuos Peligrosos Nº 24.051